Prepárate para un evento astronómico único: la NASA ha anunciado que los icónicos anillos de Saturno desaparecerán temporalmente este año. Si quieres saber más sobre este intrigante fenómeno, continúa leyendo.
¿Qué son los llamativos anillos de Saturno?
Los emblemáticos anillos de Saturno, visibles desde la Tierra como tres grandes circunferencias, han fascinado a la humanidad durante siglos. En realidad, estos anillos están compuestos por innumerables partículas de hielo, roca y polvo, que varían en tamaño desde motas de polvo hasta autobuses. La misión Cassini-Huygens, que orbitó Saturno entre 2004 y 2017, reveló que estas partículas, producto probable de la desintegración de cuerpos celestes más grandes, flotan y giran alrededor del planeta, agrupadas en distintos anillos o secciones debido a las diferencias en su tamaño y masa.
Gana y pierde circunferencias dependiendo como las veamos
Saturno posee siete anillos principales, aunque desde la Tierra solo se aprecian claramente tres: A, B y C. Los anillos D, E, F y G son más tenues y difíciles de observar. Estas secciones se forman y mantienen gracias a la interacción gravitacional entre las partículas que los componen y las pequeñas lunas pastoras de Saturno. Se cree que los anillos se originaron a partir de los restos de una luna o cometa desintegrada, un proceso de descomposición que, según estudios de James O’Donoghue en 2018, continúa en forma de una “lluvia” de partículas hacia el planeta. A pesar de extenderse hasta 280.000 kilómetros desde la superficie de Saturno, estos anillos son sorprendentemente delgados, con un espesor de apenas un kilómetro aproximadamente.
¿Cuántos aros perderá Saturno según la NASA?
La NASA ha anunciado que los majestuosos anillos de Saturno pronto desaparecerán de nuestra vista. Pero tranquilos, no es un evento catastrófico ni permanente. Se trata de una ilusión óptica temporal causada por la posición de la Tierra respecto a Saturno. Cuando nuestro planeta se alinea de cierta manera con los anillos, estos se ven de canto, haciéndolos prácticamente invisibles desde nuestra perspectiva.
Este no es el primer “desvanecimiento” de los anillos de Saturno. Este fenómeno ocurre cada 13 a 16 años, coincidiendo con el equinoccio de Saturno, cuando la luz solar incide directamente sobre su ecuador. Mientras la Tierra experimenta dos equinoccios al año (marzo y septiembre), Saturno, con su órbita de 29,4 años alrededor del Sol, los experimenta con mucha menos frecuencia. La última vez que los anillos “desaparecieron” fue en septiembre de 2009, y se espera que el próximo evento ocurra en octubre de 2038. Su máxima visibilidad, por otro lado, se prevé para 2032. En resumen, la “desaparición” de los anillos de Saturno en 2025 es un fenómeno temporal debido a nuestra perspectiva desde la Tierra. Al igual que una hoja de papel vista de canto, los anillos, aunque extensos, se vuelven prácticamente invisibles. Sin embargo, Saturno tiene mucho más que ofrecer además de sus famosos anillos.